Nutricionistas en León informan sobre las interacciones del Hipérico
El hipérico o hierba de San Juan
El hipérico o hierba de San Juan es una planta que se usa por sus propiedades para mejorar el estado de ánimo pero tiene muchas interacciones que como Nutricionistas en León debes de conocer
El Hiperico es una planta herbácea caducifolia perenne de la familia de las Guttiferae (Hypericaceae) del orden de las Guttiferales. Es un arbusto perenne con raíces que alcanzan alturas de entre 25 y 90 cm. El tronco es ramificado, de color gris verdoso, con una ghiandola oscura y alargada, y fuertemente ramificado en la parte superior. El tamaño es variable, oscilando entre 1,5 y 3 cm.
Las flores son regulares y forman racimos acorazonados. Los cinco sépalos lanceolados son generalmente interiores, con dos líneas ámbar por encima de cada línea media y giándolas desnudas o ámbar. Los cinco pétalos son de color amarillo dorado con ghiandola rosa-negra. Los estambres son numerosos (50-60), largos y alargados, dispuestos en tres grupos alrededor del ovario. El fruto es una cápsula ovoide cuyas valvas están inclinadas con respecto al pedúnculo. La espina es pequeña y larga, de 0,8 a 1 mm.
El Hiperico tiene un efecto antidepresivo, definido como una reducción del comportamiento agresivo y una mejora de los principales síntomas de la depresión.
Esto es debido a que el hipérico se comporta como un inductor enzimático, aumentando el metabolismo de los fármacos citados arriba
Que fármacos interactúan con el Hipérico.
Antipsicóticos |
La hierba de San Juan puede reducir la efectividad |
Benzodiazepinas |
La hierba de San Juan (hipérico) puede reducir la efectividad de estos fármacos para el tratamiento de la ansiedad y puede aumentar el riesgo de efectos secundarios como la somnolencia. |
Ciclosporina |
La hierba de San Juan (hipérico) puede disminuir los niveles sanguíneos de ciclosporina, reduciendo su eficacia con resultados potencialmente peligrosos (tales como el rechazo a un trasplante de órgano). |
Digoxina |
La hierba de San Juan puede disminuir los niveles sanguíneos de digoxina, reduciendo su eficacia con resultados potencialmente peligrosos. |
Inhibidores del factor Xa (por ejemplo, rivaroxaban) utilizados como anticoagulantes |
La hierba de San Juan (hipérico) puede reducir las concentraciones sanguíneas de inhibidores del factor Xa. |
Imatinib (un fármaco antineoplásico [quimioterápico] contra el cáncer) |
La hierba de San Juan (hipérico) puede reducir la efectividad del imatinib. |
Hierro |
La hierba de San Juan puede reducir la absorción de hierro. |
Inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO) |
La hierba de San Juan puede intensificar los efectos de los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), posiblemente con el resultado de hipertensión, que requiere tratamiento de emergencia. |
Inhibidores no nucleosídicos de la transcriptasa inversa |
La hierba de San Juan (hipérico) aumenta el metabolismo de estos fármacos, lo que reduce su efectividad. |
Anticonceptivos orales |
La hierba de San Juan (hipérico) potencia el metabolismo de estos fármacos, lo que reduce su efectividad. |
Omeprazol |
La hierba de San Juan (hipérico) reduce las concentraciones serológicas de omeprazol, lo que reduce su efectividad. |
Oxicodona |
La hierba de San Juan (hipérico) puede reducir la efectividad de la oxicodona. |
Fármacos metabolizados por una determinada enzima (como el clopidogrel) |
La hierba de San Juan (hipérico) puede reducir la efectividad de estos fármacos. |
Fenitoína |
La hierba de San Juan (hipérico) puede reducir la efectividad de la fenitoína. |
Fármacos fotosensibilizantes (como amiodarona, naproxeno, sulfonilureas [como glipizida] y las sulfamidas) |
Cuando se toma junto con estos fármacos, la hierba de San Juan (hipérico) puede aumentar el riesgo de sensibilidad a la luz solar. |
Los inhibidores de la proteasa (como indinavir o saquinavir), que se utilizan para el tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) |
La hierba de San Juan (hipérico) puede reducir los niveles sanguíneos de los inhibidores de la proteasa, haciéndolos menos eficaces. |
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (tales como fluoxetina, paroxetina y sertralina) |
La hierba de San Juan (hipérico) puede intensificar los efectos de estos fármacos. |
Antidepresivos tricíclicos |
La hierba de San Juan (hipérico) puede disminuir los efectos de estos fármacos. |
Warfarina |
La hierba de San Juan (hipérico) puede reducir los niveles sanguíneos de warfarina o acenocumarol, lo que disminuye su eficacia y aumenta la probabilidad de formación de coágulos. |
Lo que provoca que disminuyan las concentraciones de medicamento, pudiendo llevar a una ineficacia en el tratamiento
Antes de tomarlo, consulta a tu farmacéutico.
” Sergio Díez Álvarez, Farmacéutico y Dietista – Nutricionista en León y Nutricionista online , colegiado nº CYL00147 y autorizado como centro sanitario nº 24-C22-0325 “